Las monedas estables llegan a la era de las calificaciones: S&P publica su primer informe de evaluación
Recientemente, la conocida agencia de calificación S&P Global Ratings realizó una evaluación exhaustiva de las monedas estables por primera vez. Esto marca el hecho de que las monedas estables, como una nueva herramienta financiera, están entrando gradualmente en la vista del público general y han generado un amplio interés en la industria.
Los analistas senior de S&P indican que la empresa está aumentando su inversión de recursos en el ámbito de las criptomonedas, ya que es una dirección de rápido crecimiento tanto en los sectores financieros tradicionales como emergentes. Esta evaluación abarca 8 monedas estables principales y utiliza un sistema de calificación de 1 a 5 puntos.
Es importante señalar que el USDT, que tiene la mayor capitalización de mercado, tuvo un desempeño mediocre en la evaluación, obteniendo solo la cuarta calificación más baja. Al mismo tiempo, el DAI y el TrueUSD, que son comúnmente utilizados en el ámbito DeFi, tampoco lograron obtener una calificación ideal. En comparación, el USDC, el Gemini Dollar y el Pax dollar tuvieron un mejor rendimiento y fueron calificados como "fuertes".
Este informe ha generado diferentes reacciones entre los profesionales de la industria. Hay quienes opinan que el hecho de que las agencias de calificación tradicionales se interesen en las monedas estables y desarrollen métodos de evaluación específicos tiene un significado positivo para el desarrollo del sector. Sin embargo, también hay voces que cuestionan si las agencias de calificación tradicionales tienen la capacidad de evaluar los nuevos activos criptográficos.
S&P enfatiza que esta evaluación no es un reconocimiento o rechazo de ningún producto específico, sino una clasificación relativa. La calificación se realiza desde una perspectiva prospectiva, con el objetivo de evaluar la posibilidad de que cada moneda estable mantenga su anclaje al dólar. El proceso de evaluación utiliza únicamente datos públicos y no se ha comunicado directamente con los emisores ni se ha obtenido información no pública.
A pesar de las controversias, la calificación de las monedas estables por parte de S&P es, sin duda, un evento trascendental. Indica que las monedas estables han crecido lo suficiente, son lo suficientemente rentables y atractivas como para que instituciones financieras tradicionales como S&P no puedan ignorarlas. Aunque estas calificaciones pueden no afectar de inmediato las decisiones de los entusiastas de las criptomonedas, la opinión de S&P tendrá un impacto significativo para las empresas que cotizan en bolsa y los inversores institucionales que deben rendir cuentas por sus decisiones.
A medida que las monedas estables juegan un papel cada vez más importante en el sistema financiero global, es probable que haya cada vez más evaluaciones y regulaciones similares. Esto no solo es un reconocimiento de la importancia de las monedas estables, sino que también presenta nuevos desafíos y oportunidades para su desarrollo futuro.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
4
Compartir
Comentar
0/400
AirdropHunterXiao
· hace16h
Deja de actuar, USDT es el verdadero jefe.
Ver originalesResponder0
GreenCandleCollector
· hace16h
La calificación de los viejos aficionados al dinero en USDT ha caído como mis recientes ganancias.
Ver originalesResponder0
CafeMinor
· hace16h
USDT no ha pasado, ¿quién se atreve a retirar moneda?
Ver originalesResponder0
DeFiChef
· hace16h
¿Se puede calificar algo tan fabricado como el usdt con cuatro puntos?
Calificación de moneda estable de S&P: USDT tiene un rendimiento regular, USDC y otros obtienen altas puntuaciones
Las monedas estables llegan a la era de las calificaciones: S&P publica su primer informe de evaluación
Recientemente, la conocida agencia de calificación S&P Global Ratings realizó una evaluación exhaustiva de las monedas estables por primera vez. Esto marca el hecho de que las monedas estables, como una nueva herramienta financiera, están entrando gradualmente en la vista del público general y han generado un amplio interés en la industria.
Los analistas senior de S&P indican que la empresa está aumentando su inversión de recursos en el ámbito de las criptomonedas, ya que es una dirección de rápido crecimiento tanto en los sectores financieros tradicionales como emergentes. Esta evaluación abarca 8 monedas estables principales y utiliza un sistema de calificación de 1 a 5 puntos.
Es importante señalar que el USDT, que tiene la mayor capitalización de mercado, tuvo un desempeño mediocre en la evaluación, obteniendo solo la cuarta calificación más baja. Al mismo tiempo, el DAI y el TrueUSD, que son comúnmente utilizados en el ámbito DeFi, tampoco lograron obtener una calificación ideal. En comparación, el USDC, el Gemini Dollar y el Pax dollar tuvieron un mejor rendimiento y fueron calificados como "fuertes".
Este informe ha generado diferentes reacciones entre los profesionales de la industria. Hay quienes opinan que el hecho de que las agencias de calificación tradicionales se interesen en las monedas estables y desarrollen métodos de evaluación específicos tiene un significado positivo para el desarrollo del sector. Sin embargo, también hay voces que cuestionan si las agencias de calificación tradicionales tienen la capacidad de evaluar los nuevos activos criptográficos.
S&P enfatiza que esta evaluación no es un reconocimiento o rechazo de ningún producto específico, sino una clasificación relativa. La calificación se realiza desde una perspectiva prospectiva, con el objetivo de evaluar la posibilidad de que cada moneda estable mantenga su anclaje al dólar. El proceso de evaluación utiliza únicamente datos públicos y no se ha comunicado directamente con los emisores ni se ha obtenido información no pública.
A pesar de las controversias, la calificación de las monedas estables por parte de S&P es, sin duda, un evento trascendental. Indica que las monedas estables han crecido lo suficiente, son lo suficientemente rentables y atractivas como para que instituciones financieras tradicionales como S&P no puedan ignorarlas. Aunque estas calificaciones pueden no afectar de inmediato las decisiones de los entusiastas de las criptomonedas, la opinión de S&P tendrá un impacto significativo para las empresas que cotizan en bolsa y los inversores institucionales que deben rendir cuentas por sus decisiones.
A medida que las monedas estables juegan un papel cada vez más importante en el sistema financiero global, es probable que haya cada vez más evaluaciones y regulaciones similares. Esto no solo es un reconocimiento de la importancia de las monedas estables, sino que también presenta nuevos desafíos y oportunidades para su desarrollo futuro.