CyberConnect: protocolo de interoperabilidad multichain para redes sociales Web3
CyberConnect es un protocolo diseñado para reconfigurar el panorama social de Web3. Proporciona a los desarrolladores las herramientas para construir aplicaciones sociales, permitiendo a los usuarios controlar su propia identidad digital, contenido e interacciones sociales. Este protocolo se compromete a crear un entorno social más justo y directo.
Tecnología central
La base técnica de CyberConnect se compone de tres pilares:
CyberAccount: un sistema de cuentas multichain compatible con ERC-4337, que permite a los usuarios acceder sin problemas a varios proyectos sociales Web3. Los usuarios pueden utilizar el token CYBER para pagar las tarifas de gas en diferentes redes, sin necesidad de recordar frases semilla.
CyberGraph: contrato inteligente basado en múltiples cadenas compatibles con EVM, utilizado para almacenar contenido de usuario y datos sociales. Incorpora herramientas de monetización como emisión de NFT, tokens comunitarios, y recompensas, almacenando datos sociales de alto valor en la blockchain.
CyberNetwork: red L2 basada en Optimism, que reduce drásticamente las tarifas de gas y mejora el rendimiento. Soporta el protocolo de mensajería entre cadenas (CCMP), permitiendo la interacción entre usuarios de diferentes cadenas.
Equipo y colaboración
Los miembros del equipo de CyberConnect tienen una amplia experiencia en proyectos Web3, habiendo participado en proyectos consolidados como YouNow, Livepeer y MakerDao. Tienen una profunda comprensión de las redes sociales Web3 y pueden captar rápidamente las necesidades de los usuarios y las tendencias del mercado.
El proyecto ha recibido una inversión de 30 millones de dólares, con inversores que incluyen varias instituciones reconocidas. CyberConnect también colabora profundamente con proyectos líderes en tecnología como Optimism, Etherscan y The Graph, y ha establecido relaciones estratégicas con aplicaciones populares de Web3 como Decentraland y Axie Infinity.
Participación de la comunidad
CyberConnect se mantiene altamente activo en las redes sociales, con más de 450,000 seguidores en Twitter. El proyecto publica regularmente avances y artículos de análisis técnico en Medium, recibiendo una amplia atención.
Además, CyberConnect organizó una serie de eventos comunitarios creativos:
CyberTrek: un desafío social de dos semanas que anima a los usuarios a experimentar funciones de redes sociales multichain y completar tareas para ganar recompensas.
CyberArt: Actividad de creación artística de una semana, donde los participantes crean y acuñan obras de NFT temáticas, con la oportunidad de ganar recompensas en tokens CYBER.
Seguridad
Los contratos inteligentes de CyberConnect han pasado la auditoría de seguridad de CertiK, sin encontrar vulnerabilidades graves. Como aplicación Web3, los datos y el contenido de los usuarios se almacenan en la cadena de bloques, sin estar bajo el control de instituciones centralizadas. Los usuarios pueden gestionar libremente sus datos y contenidos personales.
Modelo de negocio
CyberConnect ofrece a los desarrolladores un protocolo social Web3 abierto y flexible, que les permite construir rápidamente todo tipo de aplicaciones sociales. El proyecto no cobra a los desarrolladores, sino que incentiva la participación y contribución a través del token CYBER.
Las fuentes de ingresos potenciales incluyen:
Gas fees de CyberAccount
Comisión de la herramienta de monetización CyberGraph
Costos de red de CyberNetwork
El token CYBER tiene un suministro total de 1,000 millones de unidades (
Ventaja competitiva
En comparación con competidores como BitClout y Steemit, las ventajas de CyberConnect son:
Como protocolo en lugar de una aplicación única, proporciona a los desarrolladores un mayor espacio creativo.
Soporte para múltiples cadenas compatibles con EVM, logrando una experiencia social entre cadenas.
Los datos del usuario se almacenan en la blockchain, garantizando la soberanía de los datos.
Evaluación de riesgos
Los riesgos potenciales incluyen:
Riesgo técnico: La arquitectura compleja puede tener defectos potenciales.
Riesgos legales: Las políticas regulatorias de los diferentes países pueden afectar la operación.
Riesgo de mercado: enfrentando la competencia de otros proyectos sociales Web3
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
3
Compartir
Comentar
0/400
UncleLiquidation
· hace9h
¡He llegado a la siguiente oportunidad de Arbitraje!
Ver originalesResponder0
RooftopVIP
· hace9h
Otra vez vienen a especular sobre el concepto.
Ver originalesResponder0
AirdropBlackHole
· hace9h
Otra burbuja que dice ser de verificación de identidad
CyberConnect: Nuevo paradigma social Web3 El protocolo de interoperabilidad multichain transforma la identidad digital
CyberConnect: protocolo de interoperabilidad multichain para redes sociales Web3
CyberConnect es un protocolo diseñado para reconfigurar el panorama social de Web3. Proporciona a los desarrolladores las herramientas para construir aplicaciones sociales, permitiendo a los usuarios controlar su propia identidad digital, contenido e interacciones sociales. Este protocolo se compromete a crear un entorno social más justo y directo.
Tecnología central
La base técnica de CyberConnect se compone de tres pilares:
CyberAccount: un sistema de cuentas multichain compatible con ERC-4337, que permite a los usuarios acceder sin problemas a varios proyectos sociales Web3. Los usuarios pueden utilizar el token CYBER para pagar las tarifas de gas en diferentes redes, sin necesidad de recordar frases semilla.
CyberGraph: contrato inteligente basado en múltiples cadenas compatibles con EVM, utilizado para almacenar contenido de usuario y datos sociales. Incorpora herramientas de monetización como emisión de NFT, tokens comunitarios, y recompensas, almacenando datos sociales de alto valor en la blockchain.
CyberNetwork: red L2 basada en Optimism, que reduce drásticamente las tarifas de gas y mejora el rendimiento. Soporta el protocolo de mensajería entre cadenas (CCMP), permitiendo la interacción entre usuarios de diferentes cadenas.
Equipo y colaboración
Los miembros del equipo de CyberConnect tienen una amplia experiencia en proyectos Web3, habiendo participado en proyectos consolidados como YouNow, Livepeer y MakerDao. Tienen una profunda comprensión de las redes sociales Web3 y pueden captar rápidamente las necesidades de los usuarios y las tendencias del mercado.
El proyecto ha recibido una inversión de 30 millones de dólares, con inversores que incluyen varias instituciones reconocidas. CyberConnect también colabora profundamente con proyectos líderes en tecnología como Optimism, Etherscan y The Graph, y ha establecido relaciones estratégicas con aplicaciones populares de Web3 como Decentraland y Axie Infinity.
Participación de la comunidad
CyberConnect se mantiene altamente activo en las redes sociales, con más de 450,000 seguidores en Twitter. El proyecto publica regularmente avances y artículos de análisis técnico en Medium, recibiendo una amplia atención.
Además, CyberConnect organizó una serie de eventos comunitarios creativos:
CyberTrek: un desafío social de dos semanas que anima a los usuarios a experimentar funciones de redes sociales multichain y completar tareas para ganar recompensas.
CyberArt: Actividad de creación artística de una semana, donde los participantes crean y acuñan obras de NFT temáticas, con la oportunidad de ganar recompensas en tokens CYBER.
Seguridad
Los contratos inteligentes de CyberConnect han pasado la auditoría de seguridad de CertiK, sin encontrar vulnerabilidades graves. Como aplicación Web3, los datos y el contenido de los usuarios se almacenan en la cadena de bloques, sin estar bajo el control de instituciones centralizadas. Los usuarios pueden gestionar libremente sus datos y contenidos personales.
Modelo de negocio
CyberConnect ofrece a los desarrolladores un protocolo social Web3 abierto y flexible, que les permite construir rápidamente todo tipo de aplicaciones sociales. El proyecto no cobra a los desarrolladores, sino que incentiva la participación y contribución a través del token CYBER.
Las fuentes de ingresos potenciales incluyen:
Ventaja competitiva
En comparación con competidores como BitClout y Steemit, las ventajas de CyberConnect son:
Evaluación de riesgos
Los riesgos potenciales incluyen: