Recientemente, las empresas líderes en tecnología financiera y Activos Cripto han lanzado una iniciativa llamativa. Juntos, enviaron una carta a Trump, exigiendo enérgicamente que el gobierno tome medidas para detener el plan de la banca estadounidense de cobrar por el acceso a los datos de los clientes. Este llamado destaca el profundo impacto que las tarifas de acceso a los datos podrían tener en la innovación financiera.
Entre las empresas firmantes se encuentran el gigante de pagos Klarna, la plataforma de trading de acciones Robinhood y el conocido intercambio de Activos Cripto Gemini. Estas empresas creen que permitir a los bancos cobrar tarifas por el acceso a datos obstaculizaría gravemente el ritmo de innovación en la industria de la tecnología financiera. Adviertan que esta práctica no solo afectaría el espíritu innovador, sino que también podría llevar a que muchas pequeñas y medianas empresas de tecnología financiera se vean en dificultades, y finalmente se vean obligadas a abandonar el mercado.
Esta carta abierta expresa la fuerte demanda de la industria de la tecnología financiera por la apertura de datos y un entorno de competencia justa. Destaca la importancia del acceso a los datos en el actual ecosistema financiero, así como cómo las empresas de tecnología financiera dependen de estos datos para desarrollar productos y servicios innovadores.
Esta acción también refleja la creciente tensión entre la tecnología financiera y la banca tradicional. A medida que las empresas de tecnología financiera desafían constantemente la posición de mercado de los bancos tradicionales, las diferencias entre ambas partes en aspectos como el intercambio de datos, la atención al cliente y la regulación se vuelven cada vez más evidentes.
El núcleo de esta controversia no solo se refiere a los intereses comerciales, sino que también involucra la dirección futura del desarrollo de los servicios financieros. Los partidarios creen que un entorno de datos abierto favorece la competencia, y los que se beneficiarán en última instancia serán los consumidores en general. Por otro lado, los opositores temen que el acceso ilimitado a los datos pueda traer riesgos de seguridad y afectar el funcionamiento normal de los bancos.
Con la publicación de esta carta, la industria espera en general que el gobierno pueda formular políticas que favorezcan el desarrollo a largo plazo del sector, basándose en el equilibrio de los intereses de todas las partes. Independientemente del resultado final, esta acción sin duda se convertirá en un hito importante en la trayectoria del desarrollo de la tecnología financiera.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
BanklessAtHeart
· 08-14 14:51
El monopolio de datos debe terminar.
Ver originalesResponder0
FastLeaver
· 08-14 14:46
Este grupo de alborotadores es realmente interesante
Recientemente, las empresas líderes en tecnología financiera y Activos Cripto han lanzado una iniciativa llamativa. Juntos, enviaron una carta a Trump, exigiendo enérgicamente que el gobierno tome medidas para detener el plan de la banca estadounidense de cobrar por el acceso a los datos de los clientes. Este llamado destaca el profundo impacto que las tarifas de acceso a los datos podrían tener en la innovación financiera.
Entre las empresas firmantes se encuentran el gigante de pagos Klarna, la plataforma de trading de acciones Robinhood y el conocido intercambio de Activos Cripto Gemini. Estas empresas creen que permitir a los bancos cobrar tarifas por el acceso a datos obstaculizaría gravemente el ritmo de innovación en la industria de la tecnología financiera. Adviertan que esta práctica no solo afectaría el espíritu innovador, sino que también podría llevar a que muchas pequeñas y medianas empresas de tecnología financiera se vean en dificultades, y finalmente se vean obligadas a abandonar el mercado.
Esta carta abierta expresa la fuerte demanda de la industria de la tecnología financiera por la apertura de datos y un entorno de competencia justa. Destaca la importancia del acceso a los datos en el actual ecosistema financiero, así como cómo las empresas de tecnología financiera dependen de estos datos para desarrollar productos y servicios innovadores.
Esta acción también refleja la creciente tensión entre la tecnología financiera y la banca tradicional. A medida que las empresas de tecnología financiera desafían constantemente la posición de mercado de los bancos tradicionales, las diferencias entre ambas partes en aspectos como el intercambio de datos, la atención al cliente y la regulación se vuelven cada vez más evidentes.
El núcleo de esta controversia no solo se refiere a los intereses comerciales, sino que también involucra la dirección futura del desarrollo de los servicios financieros. Los partidarios creen que un entorno de datos abierto favorece la competencia, y los que se beneficiarán en última instancia serán los consumidores en general. Por otro lado, los opositores temen que el acceso ilimitado a los datos pueda traer riesgos de seguridad y afectar el funcionamiento normal de los bancos.
Con la publicación de esta carta, la industria espera en general que el gobierno pueda formular políticas que favorezcan el desarrollo a largo plazo del sector, basándose en el equilibrio de los intereses de todas las partes. Independientemente del resultado final, esta acción sin duda se convertirá en un hito importante en la trayectoria del desarrollo de la tecnología financiera.