Análisis profundo de los riesgos de centralización de Lido
Con la transición de Ethereum al mecanismo POS, Lido, como uno de los mayores beneficiarios, ha visto un rápido crecimiento en su cuota de mercado, lo que ha suscitado amplias discusiones en la comunidad. Cuando Lido se niega a "auto limitarse" y planea una expansión adicional, el debate sobre las amenazas que enfrenta se ha convertido en un tema candente.
Algunos miembros de la comunidad están preocupados de que el auge de Lido pueda debilitar las características de descentralización de Ethereum, llevando a una concentración de nodos, lo que amenazaría la seguridad y estabilidad de la red. Por otro lado, también hay opiniones que sostienen que esta preocupación es más una estrategia de marketing, destinada a ralentizar la velocidad de crecimiento de Lido.
Este artículo analizará en profundidad la cuota de mercado de Lido y los riesgos de centralización, evaluando objetivamente su impacto en Ethereum.
Lido lidera el mercado de staking de Ethereum, lo que genera preocupaciones
Lido es un proyecto que aborda la falta de liquidez de los tokens de staking en las blockchains PoS. A través del staking líquido, los usuarios pueden obtener versiones tokenizadas de los fondos depositados, aumentando así la liquidez del staking.
Desde su lanzamiento en 2020, Lido se ha convertido en la plataforma de staking líquida preferida para Ethereum 2.0 y otras cadenas de bloques PoS. Permite a los usuarios hacer staking con cualquier cantidad, lo que reduce significativamente la barrera de entrada. Sin embargo, el rápido crecimiento de Lido también ha suscitado preocupaciones sobre la descentralización de Ethereum. Actualmente, Lido ha apostado 8,813,670 ETH, ocupando el 31.8% de la cuota de mercado.
El fundador de Ethereum, Vitalik, también ha notado los riesgos potenciales que presenta Lido y anteriormente sugirió limitar la cuota de mercado de los proveedores de servicios de staking a menos del 15%.
Algunos profesionales de la industria señalan que Lido opera más del 38% de los validadores, superando con creces la proporción que debería controlar cualquier entidad única. Danny Ryan, investigador principal de la Fundación Ethereum, enfatiza que el control de Lido sobre una gran cantidad de Ether apostado podría enfrentar riesgos como la reducción de validadores, ataques de gobernanza y vulnerabilidades en contratos inteligentes.
Análisis objetivo de los riesgos de centralización de Lido
A pesar de que Lido ha generado preocupaciones al acercarse al 33% del volumen de staking, necesitamos considerar varios factores clave:
Transparencia de datos: Lido como protocolo en cadena es completamente transparente, mientras que los datos de las plataformas de staking de intercambios centralizados de menor rango pueden no estar completamente disponibles.
Diversificación de riesgos: Lido asigna fondos a 29 operadores para ejecutar el staking, lo que reduce el riesgo.
Motivación económica: los operadores de nodos no tienen motivos para actuar de manera maliciosa, ya que esto llevaría a una penalización de "reducción", perdiendo así su fuente de ingresos.
Diversidad de nodos: Lido pone énfasis en la diversidad de servidores, distribución geográfica y diversidad de clientes al seleccionar operadores de nodos, reduciendo el riesgo de centralización.
Garantía de capa social: incluso en situaciones extremas, la capa social puede intervenir para eliminar nodos maliciosos.
Reflexiones más profundas sobre el problema de Lido
La situación de Lido puede ser solo un símbolo del problema de centralización de Ethereum. Durante la autogestión de la comunidad, los miembros pueden estar más inclinados a elegir una dirección que les beneficie a ellos en lugar de beneficiar a todo el ecosistema.
Lido DAO rechazó las restricciones centralizadas a través de votación descentralizada, lo que refleja la incontrollable naturaleza de una completa descentralización. De hecho, las preocupaciones sobre la tendencia hacia la centralización ya existían después de que Ethereum se convirtiera en POS.
En comparación con Lido, las plataformas de staking de los intercambios centralizados pueden representar una amenaza mayor. Si ocupan la mayor parte de la cuota de mercado, el gobierno podría influir en el mercado de staking de Ethereum mediante presión, lo que sería catastrófico para el desarrollo descentralizado.
El problema de Lido brinda la oportunidad de discutir la centralización de Ethereum, y es necesario encontrar un equilibrio entre las ventajas de POS y los riesgos de centralización.
Posibles soluciones para el problema de Lido
Nivel de Ethereum: Apoya tokens de staking de liquidez no convencionales, diversificando la demanda del mercado.
Medidas de Lido:
Considerar auto limitar la cuota de mercado en un tiempo fijo
Mejorar el grado de descentralización interno
Establecer un mecanismo de prevención de fraude de precios justo
Aumentar la cantidad y diversidad de operadores de nodos
Construir barreras de sistema adecuadas
Considerar la implementación de un mecanismo que aumente automáticamente las tarifas de los usuarios cuando la cuota de mercado supere el objetivo.
A través de estas medidas, Lido puede mitigar su impacto en la descentralización de Ethereum, al mismo tiempo que protege la estabilidad y seguridad de todo el ecosistema.
Conclusión
La controversia sobre Lido ha suscitado reflexiones más profundas: si no existieran protocolos de liquidez descentralizados, el mercado de staking podría ser monopolizado por intercambios centralizados. Esto nos recuerda que debemos considerar múltiples aspectos del mercado de manera integral, asegurando el desarrollo a largo plazo del ecosistema y, al mismo tiempo, manteniendo la competencia justa en el mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Lido lidera el mercado de staking de Ethereum: análisis de riesgos de centralización y soluciones.
Análisis profundo de los riesgos de centralización de Lido
Con la transición de Ethereum al mecanismo POS, Lido, como uno de los mayores beneficiarios, ha visto un rápido crecimiento en su cuota de mercado, lo que ha suscitado amplias discusiones en la comunidad. Cuando Lido se niega a "auto limitarse" y planea una expansión adicional, el debate sobre las amenazas que enfrenta se ha convertido en un tema candente.
Algunos miembros de la comunidad están preocupados de que el auge de Lido pueda debilitar las características de descentralización de Ethereum, llevando a una concentración de nodos, lo que amenazaría la seguridad y estabilidad de la red. Por otro lado, también hay opiniones que sostienen que esta preocupación es más una estrategia de marketing, destinada a ralentizar la velocidad de crecimiento de Lido.
Este artículo analizará en profundidad la cuota de mercado de Lido y los riesgos de centralización, evaluando objetivamente su impacto en Ethereum.
Lido lidera el mercado de staking de Ethereum, lo que genera preocupaciones
Lido es un proyecto que aborda la falta de liquidez de los tokens de staking en las blockchains PoS. A través del staking líquido, los usuarios pueden obtener versiones tokenizadas de los fondos depositados, aumentando así la liquidez del staking.
Desde su lanzamiento en 2020, Lido se ha convertido en la plataforma de staking líquida preferida para Ethereum 2.0 y otras cadenas de bloques PoS. Permite a los usuarios hacer staking con cualquier cantidad, lo que reduce significativamente la barrera de entrada. Sin embargo, el rápido crecimiento de Lido también ha suscitado preocupaciones sobre la descentralización de Ethereum. Actualmente, Lido ha apostado 8,813,670 ETH, ocupando el 31.8% de la cuota de mercado.
El fundador de Ethereum, Vitalik, también ha notado los riesgos potenciales que presenta Lido y anteriormente sugirió limitar la cuota de mercado de los proveedores de servicios de staking a menos del 15%.
Algunos profesionales de la industria señalan que Lido opera más del 38% de los validadores, superando con creces la proporción que debería controlar cualquier entidad única. Danny Ryan, investigador principal de la Fundación Ethereum, enfatiza que el control de Lido sobre una gran cantidad de Ether apostado podría enfrentar riesgos como la reducción de validadores, ataques de gobernanza y vulnerabilidades en contratos inteligentes.
Análisis objetivo de los riesgos de centralización de Lido
A pesar de que Lido ha generado preocupaciones al acercarse al 33% del volumen de staking, necesitamos considerar varios factores clave:
Transparencia de datos: Lido como protocolo en cadena es completamente transparente, mientras que los datos de las plataformas de staking de intercambios centralizados de menor rango pueden no estar completamente disponibles.
Diversificación de riesgos: Lido asigna fondos a 29 operadores para ejecutar el staking, lo que reduce el riesgo.
Motivación económica: los operadores de nodos no tienen motivos para actuar de manera maliciosa, ya que esto llevaría a una penalización de "reducción", perdiendo así su fuente de ingresos.
Diversidad de nodos: Lido pone énfasis en la diversidad de servidores, distribución geográfica y diversidad de clientes al seleccionar operadores de nodos, reduciendo el riesgo de centralización.
Garantía de capa social: incluso en situaciones extremas, la capa social puede intervenir para eliminar nodos maliciosos.
Reflexiones más profundas sobre el problema de Lido
La situación de Lido puede ser solo un símbolo del problema de centralización de Ethereum. Durante la autogestión de la comunidad, los miembros pueden estar más inclinados a elegir una dirección que les beneficie a ellos en lugar de beneficiar a todo el ecosistema.
Lido DAO rechazó las restricciones centralizadas a través de votación descentralizada, lo que refleja la incontrollable naturaleza de una completa descentralización. De hecho, las preocupaciones sobre la tendencia hacia la centralización ya existían después de que Ethereum se convirtiera en POS.
En comparación con Lido, las plataformas de staking de los intercambios centralizados pueden representar una amenaza mayor. Si ocupan la mayor parte de la cuota de mercado, el gobierno podría influir en el mercado de staking de Ethereum mediante presión, lo que sería catastrófico para el desarrollo descentralizado.
El problema de Lido brinda la oportunidad de discutir la centralización de Ethereum, y es necesario encontrar un equilibrio entre las ventajas de POS y los riesgos de centralización.
Posibles soluciones para el problema de Lido
Nivel de Ethereum: Apoya tokens de staking de liquidez no convencionales, diversificando la demanda del mercado.
Medidas de Lido:
A través de estas medidas, Lido puede mitigar su impacto en la descentralización de Ethereum, al mismo tiempo que protege la estabilidad y seguridad de todo el ecosistema.
Conclusión
La controversia sobre Lido ha suscitado reflexiones más profundas: si no existieran protocolos de liquidez descentralizados, el mercado de staking podría ser monopolizado por intercambios centralizados. Esto nos recuerda que debemos considerar múltiples aspectos del mercado de manera integral, asegurando el desarrollo a largo plazo del ecosistema y, al mismo tiempo, manteniendo la competencia justa en el mercado.