Historia del paso del "Proyecto de Ley GENIUS" en EE.UU.: el marco regulatorio de las monedas estables provoca luchas políticas y la reconfiguración del mercado
El tortuoso camino de la ley GENIUS en EE.UU.: marco regulatorio, juego político e impacto en el mercado
Entre mayo y junio de 2025, el Senado de los Estados Unidos llevó a cabo intensas negociaciones en torno al proyecto de ley GENIUS, cuyo nombre completo es "Ley de Innovación de Estabilidad de Monedas Estable de los Estados Unidos" (. Este proyecto de ley, que tiene como objetivo establecer el primer marco regulatorio federal para el mercado de monedas estables de 250 mil millones de dólares, experimentó un giro dramático de "casi muerte" a "resurrección", y finalmente avanzó a la fase de debate en el pleno del Senado con un resultado de votación de 68 a 30. Durante este proceso, ambos partidos llevaron a cabo meses de intercambios de intereses, los gigantes de la industria hicieron un intenso cabildeo, y la "mina de criptomonedas" de la familia Trump también generó controversias éticas.
![Cuando los billones de bonos estadounidenses encuentran un "rescatador cripto", estamos presenciando el nacimiento del dólar 2.0])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-93b234ec9c6738485f4fa4707997c6a1.webp(
Revisión del proceso legislativo
Marzo de 2025: Un senador republicano presenta un borrador de ley, cuyo objetivo es establecer un sistema de regulación "federal + estatal" para las stablecoins de pago.
8 de mayo: La primera votación procesal del proyecto de ley fracasó inesperadamente por 48 a 49, con los demócratas cambiando de bando en bloque bajo el argumento de "conflicto de intereses".
15 de mayo: las dos partes llevan a cabo negociaciones urgentes, lanzando una versión revisada del proyecto de ley, eliminando algunas cláusulas controvertidas a cambio del apoyo parcial de los demócratas.
20 de mayo: La enmienda fue aprobada por 66 a 32 en una clave "moción para terminar el debate", eliminando los obstáculos legislativos.
11 de junio: El Senado aprobó el proyecto de ley con una abrumadora mayoría de 68 a 30, entrando en el proceso final de debate y enmienda.
El Partido Republicano ha envuelto astutamente el proyecto de ley como una herramienta estratégica para la "hegemonía digital del dólar", mientras que dentro del Partido Demócrata ha surgido una flexibilización de posiciones debido a preocupaciones sobre el "vacío regulatorio que conduce a riesgos financieros". El discurso del líder de la mayoría del Senado es altamente incendiario: "¡Si Estados Unidos no lidera las reglas sobre las stablecoins, otros países llenarán el vacío!"
Marco Regulador Central
El "Proyecto de Ley GENIUS" intenta buscar un equilibrio entre "fomentar la innovación" y "prevenir riesgos", y sus disposiciones clave incluyen:
Doble regulación y umbral de emisión: las stablecoins con un volumen de emisión superior a 10 mil millones de dólares están sujetas a regulación federal, mientras que las inferiores a 10 mil millones pueden optar por regulación estatal.
1:1 reserva y aislamiento de activos: se requiere que las stablecoins estén totalmente respaldadas por activos de alta liquidez como efectivo y bonos del Tesoro a corto plazo, y que los activos de reserva estén estrictamente aislados de los fondos operativos.
Emisión restringida por gigantes tecnológicos: las empresas de tecnología no financieras deben obtener la aprobación de un comité de revisión especial para emitir stablecoins.
Protección al consumidor y prioridad en caso de quiebra: los tenedores de stablecoins pueden redimir sus activos con prioridad en caso de quiebra del emisor.
Prevención de lavado de dinero y transparencia: Incluir a los emisores de stablecoins bajo la jurisdicción de la Ley de Secreto Bancario, obligando a cumplir con las obligaciones de KYC, entre otras.
Cláusulas relacionadas con la familia del presidente: No se prohíbe explícitamente que los miembros del Congreso o los familiares del presidente participen en negocios de stablecoins, lo que ha generado controversia.
Puntos de controversia
La mayor resistencia al avance de la legislación proviene de ciertos individuos que están profundamente involucrados en conflictos de interés en la industria de las criptomonedas. Los principales puntos de controversia incluyen:
La "arbitraje de legalización" de una stablecoin: una familia puede obtener enormes beneficios a través de las tarifas de transacción, y una vez que se apruebe la ley, esta stablecoin podría recibir el reconocimiento federal.
La crisis moral de "reuniones pagadas": se acusa de "securitizar el poder" al ofrecer a los poseedores la calificación de "cena" a través de la venta de criptomonedas.
La "puerta giratoria" entre la legislación y la industria: se ha revelado que los redactores de proyectos de ley tienen vínculos con donaciones políticas a ciertas instituciones.
A pesar de que los dos partidos alcanzaron un compromiso el 15 de mayo, eliminando algunas cláusulas controvertidas, algunas personas aún están llevando a cabo una "última lucha" en el Senado, exigiendo la divulgación de los flujos de fondos relacionados. Esta guerra de desgaste moral es, en realidad, una batalla preliminar para las elecciones de mitad de período de 2026.
Predicción de impacto en el mercado
Si la Ley GENIUS se implementa finalmente, provocará una reestructuración estructural del mercado de las stablecoins:
Ventajas ampliadas para los jugadores principales: los principales emisores de stablecoins, que ya han establecido reservas conforme a la normativa, obtendrán directamente licencias federales, lo que presionará aún más a los emisores más pequeños.
Finanzas tradicionales transfronterizas: grandes bancos han solicitado licencias relevantes y planean expandir el mercado a través de negocios de pagos en cadena.
Impacto de la demanda de bonos del Tesoro de EE. UU.: La ley exige que las reservas de stablecoins se basen principalmente en bonos del Tesoro de EE. UU., lo que podría aliviar temporalmente la crisis de liquidez de los bonos del Tesoro, pero a largo plazo podría agravar el "desajuste de plazos".
Regulación global interconectada: varios países han expresado que ajustarán sus políticas de acuerdo con esta legislación, o se formará una "alianza de stablecoins en dólares".
Desafíos Futuros
A pesar de que el Senado ha aprobado el proyecto de ley, aún debe superar tres obstáculos:
Coordinación de la Cámara de Representantes: Existen diferencias clave entre la versión de la Cámara de Representantes y la del Senado, la coordinación entre ambas cámaras podría retrasarse hasta antes del receso de agosto.
Evaluación presidencial: Algunas personas, aunque apoyan públicamente la ley, tienen sus intereses familiares profundamente vinculados a los detalles legislativos, lo que podría afectar la decisión final.
Desafíos legales: La distribución de ciertos usuarios de stablecoins podría generar controversias constitucionales o llevar a la intervención de la Corte Suprema.
El objetivo central de la ley "GENIUS" es implantar la hegemonía del dólar en el ecosistema blockchain. Sin embargo, si las finanzas descentralizadas evitan las monedas estables conforme a las regulaciones, o si otros países aceleran la internacionalización de sus monedas digitales, los efectos de la ley podrían verse gravemente disminuidos. La lucha política, los conflictos de intereses y la innovación tecnológica se entrelazan, y el destino final de esta ley influirá profundamente en el orden financiero global de la próxima década.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
6
Compartir
Comentar
0/400
not_your_keys
· 08-04 23:16
Esto también puede ser regulado. ¿Cuándo aprenderás a soltar?
Ver originalesResponder0
GlueGuy
· 08-04 23:15
Finalmente se va a controlar, ya era hora de tratar algunos trucos.
Ver originalesResponder0
MEVEye
· 08-04 23:13
Mayo, ¿quién todavía juega con moneda estable?
Ver originalesResponder0
FarmHopper
· 08-04 23:07
Tsk, este GENIUS ha comido tantas frutas, los que miran están cansados de ver.
Ver originalesResponder0
PebbleHander
· 08-04 23:01
La regulación de políticas aún tiene que seguir, sorprendentemente puede sobrevivir.
Ver originalesResponder0
WalletWhisperer
· 08-04 23:00
La especulación y el aprovechamiento se han intensificado.
Historia del paso del "Proyecto de Ley GENIUS" en EE.UU.: el marco regulatorio de las monedas estables provoca luchas políticas y la reconfiguración del mercado
El tortuoso camino de la ley GENIUS en EE.UU.: marco regulatorio, juego político e impacto en el mercado
Entre mayo y junio de 2025, el Senado de los Estados Unidos llevó a cabo intensas negociaciones en torno al proyecto de ley GENIUS, cuyo nombre completo es "Ley de Innovación de Estabilidad de Monedas Estable de los Estados Unidos" (. Este proyecto de ley, que tiene como objetivo establecer el primer marco regulatorio federal para el mercado de monedas estables de 250 mil millones de dólares, experimentó un giro dramático de "casi muerte" a "resurrección", y finalmente avanzó a la fase de debate en el pleno del Senado con un resultado de votación de 68 a 30. Durante este proceso, ambos partidos llevaron a cabo meses de intercambios de intereses, los gigantes de la industria hicieron un intenso cabildeo, y la "mina de criptomonedas" de la familia Trump también generó controversias éticas.
![Cuando los billones de bonos estadounidenses encuentran un "rescatador cripto", estamos presenciando el nacimiento del dólar 2.0])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-93b234ec9c6738485f4fa4707997c6a1.webp(
Revisión del proceso legislativo
El Partido Republicano ha envuelto astutamente el proyecto de ley como una herramienta estratégica para la "hegemonía digital del dólar", mientras que dentro del Partido Demócrata ha surgido una flexibilización de posiciones debido a preocupaciones sobre el "vacío regulatorio que conduce a riesgos financieros". El discurso del líder de la mayoría del Senado es altamente incendiario: "¡Si Estados Unidos no lidera las reglas sobre las stablecoins, otros países llenarán el vacío!"
Marco Regulador Central
El "Proyecto de Ley GENIUS" intenta buscar un equilibrio entre "fomentar la innovación" y "prevenir riesgos", y sus disposiciones clave incluyen:
Doble regulación y umbral de emisión: las stablecoins con un volumen de emisión superior a 10 mil millones de dólares están sujetas a regulación federal, mientras que las inferiores a 10 mil millones pueden optar por regulación estatal.
1:1 reserva y aislamiento de activos: se requiere que las stablecoins estén totalmente respaldadas por activos de alta liquidez como efectivo y bonos del Tesoro a corto plazo, y que los activos de reserva estén estrictamente aislados de los fondos operativos.
Emisión restringida por gigantes tecnológicos: las empresas de tecnología no financieras deben obtener la aprobación de un comité de revisión especial para emitir stablecoins.
Protección al consumidor y prioridad en caso de quiebra: los tenedores de stablecoins pueden redimir sus activos con prioridad en caso de quiebra del emisor.
Prevención de lavado de dinero y transparencia: Incluir a los emisores de stablecoins bajo la jurisdicción de la Ley de Secreto Bancario, obligando a cumplir con las obligaciones de KYC, entre otras.
Cláusulas relacionadas con la familia del presidente: No se prohíbe explícitamente que los miembros del Congreso o los familiares del presidente participen en negocios de stablecoins, lo que ha generado controversia.
Puntos de controversia
La mayor resistencia al avance de la legislación proviene de ciertos individuos que están profundamente involucrados en conflictos de interés en la industria de las criptomonedas. Los principales puntos de controversia incluyen:
La "arbitraje de legalización" de una stablecoin: una familia puede obtener enormes beneficios a través de las tarifas de transacción, y una vez que se apruebe la ley, esta stablecoin podría recibir el reconocimiento federal.
La crisis moral de "reuniones pagadas": se acusa de "securitizar el poder" al ofrecer a los poseedores la calificación de "cena" a través de la venta de criptomonedas.
La "puerta giratoria" entre la legislación y la industria: se ha revelado que los redactores de proyectos de ley tienen vínculos con donaciones políticas a ciertas instituciones.
A pesar de que los dos partidos alcanzaron un compromiso el 15 de mayo, eliminando algunas cláusulas controvertidas, algunas personas aún están llevando a cabo una "última lucha" en el Senado, exigiendo la divulgación de los flujos de fondos relacionados. Esta guerra de desgaste moral es, en realidad, una batalla preliminar para las elecciones de mitad de período de 2026.
Predicción de impacto en el mercado
Si la Ley GENIUS se implementa finalmente, provocará una reestructuración estructural del mercado de las stablecoins:
Ventajas ampliadas para los jugadores principales: los principales emisores de stablecoins, que ya han establecido reservas conforme a la normativa, obtendrán directamente licencias federales, lo que presionará aún más a los emisores más pequeños.
Finanzas tradicionales transfronterizas: grandes bancos han solicitado licencias relevantes y planean expandir el mercado a través de negocios de pagos en cadena.
Impacto de la demanda de bonos del Tesoro de EE. UU.: La ley exige que las reservas de stablecoins se basen principalmente en bonos del Tesoro de EE. UU., lo que podría aliviar temporalmente la crisis de liquidez de los bonos del Tesoro, pero a largo plazo podría agravar el "desajuste de plazos".
Regulación global interconectada: varios países han expresado que ajustarán sus políticas de acuerdo con esta legislación, o se formará una "alianza de stablecoins en dólares".
Desafíos Futuros
A pesar de que el Senado ha aprobado el proyecto de ley, aún debe superar tres obstáculos:
Coordinación de la Cámara de Representantes: Existen diferencias clave entre la versión de la Cámara de Representantes y la del Senado, la coordinación entre ambas cámaras podría retrasarse hasta antes del receso de agosto.
Evaluación presidencial: Algunas personas, aunque apoyan públicamente la ley, tienen sus intereses familiares profundamente vinculados a los detalles legislativos, lo que podría afectar la decisión final.
Desafíos legales: La distribución de ciertos usuarios de stablecoins podría generar controversias constitucionales o llevar a la intervención de la Corte Suprema.
El objetivo central de la ley "GENIUS" es implantar la hegemonía del dólar en el ecosistema blockchain. Sin embargo, si las finanzas descentralizadas evitan las monedas estables conforme a las regulaciones, o si otros países aceleran la internacionalización de sus monedas digitales, los efectos de la ley podrían verse gravemente disminuidos. La lucha política, los conflictos de intereses y la innovación tecnológica se entrelazan, y el destino final de esta ley influirá profundamente en el orden financiero global de la próxima década.