Análisis de las perspectivas de desarrollo y los riesgos legales en el campo de DePIN: la valoración podría alcanzar los 3.5 billones de dólares.

robot
Generación de resúmenes en curso

Análisis de la lógica básica y de los riesgos legales en la pista DePIN

Con el desarrollo de la tecnología, la red de infraestructura física descentralizada ( DePIN ) ha surgido, proporcionando una nueva perspectiva para la interacción entre el mundo real y el mundo virtual. Se estima que actualmente la valoración de este sector es de aproximadamente 9,000 millones de dólares, y podría alcanzar un tamaño de 35,000 millones de dólares para 2028. Este artículo explorará la lógica básica del sector DePIN, sus perspectivas de desarrollo y los riesgos legales potenciales.

La lógica básica de la pista DePIN

DePIN, a través de la tecnología blockchain y los incentivos de token, anima a individuos y empresas a construir infraestructura física de manera descentralizada para ofrecer servicios a los usuarios. Los usuarios pueden obtener recompensas alquilando hardware, como puntos de acceso WiFi o paneles solares domésticos. Estas redes son construidas de manera descentralizada por contribuyentes de todo el mundo, y los participantes reciben compensación financiera y propiedad de la red a través de tokens.

El núcleo de DePIN radica en utilizar tokens para iniciar el despliegue de infraestructuras físicas, aprovechando la tecnología blockchain para construir y operar infraestructuras físicas y redes de hardware del mundo real de manera sin permisos, sin confianza y programable. Esto crea efectos de red a gran escala, desbloqueando diversas aplicaciones innovadoras basadas en datos del mundo real.

El ecosistema DePIN incluye múltiples partes como redes en la nube, redes inalámbricas, redes de sensores y redes de energía. Las personas u organizaciones pueden obtener activos criptográficos como recompensa al mantener y mejorar la infraestructura, y estos activos se pueden utilizar para acceder a la infraestructura o para transacciones.

DePIN se basa principalmente en dispositivos de hardware individuales ( conocidos como nodos ) que forman una red descentralizada, utilizando tecnología blockchain para gestionar y proteger la red, además de un mecanismo de incentivos en criptomonedas para alentar la participación de los nodos y la contribución de recursos.

Una explicación completa de la lógica básica y los riesgos legales en la carrera DePIN

Perspectivas de desarrollo de la pista DePIN

DePIN se divide en dos grandes áreas: redes de recursos digitales y redes de recursos físicos. Actualmente hay 45 proyectos de emisión de tokens, con un valor de mercado total de 97 mil millones de dólares, superando secciones como AMM y AI. Se espera que para 2028, el tamaño del mercado podría alcanzar 3.5 billones de dólares.

DePIN está siendo favorecido por el mercado y las instituciones, y varios proyectos han recibido financiamiento. Las diez principales empresas incluyen Filecoin, Arweave, Helium, Hivemapper, entre otras.

Proyectos representativos

  1. Filecoin y Arweave: ofrecen soluciones de almacenamiento descentralizado.

  2. Render Network: Coincidir la potencia de cálculo con la demanda de renderizado artístico.

  3. Helium: construir una red inalámbrica descentralizada.

  4. Hivemapper: red de mapas basada en blockchain.

  5. Tekkon: Los usuarios obtienen recompensas en tokens al fotografiar la infraestructura.

Las ventajas de DePIN

  1. Romper el monopolio de precios: reducir la barrera de entrada para las empresas y formar un mercado de competencia más abierto.

  2. Aprovechar al máximo los recursos ociosos: aumentar la eficiencia en el uso de recursos y promover el desarrollo de la economía compartida.

  3. Promover la circulación eficiente de fondos y recursos: conectar directamente a las partes de oferta y demanda, mejorar la eficiencia y transparencia de las transacciones.

A pesar de que el desarrollo de DePIN todavía se encuentra en una etapa temprana y enfrenta numerosos desafíos, a largo plazo tendrá un impacto profundo en el mercado, remodelando la cadena de suministro, el panorama industrial y el ecosistema económico.

Una explicación completa de la lógica básica y los riesgos legales en el sector DePIN

Riesgos legales en el sector DePIN

riesgo de supervisión administrativa

Los proyectos DePIN pueden enfrentar el riesgo de ser considerados como actividades de "minería". Sin embargo, desde el punto de vista de la protección del medio ambiente y el ahorro de energía, los equipos de hardware utilizados en los proyectos DePIN generalmente no consumen grandes cantidades de energía ni generan grandes emisiones de carbono, lo que dificulta que sean considerados como actividades de "minería" de criptomonedas prohibidas por la regulación.

riesgo penal

El proyecto DePIN enfrenta múltiples riesgos en la etapa de emisión y promoción de tokens:

  1. Puede ser considerado como una actividad de financiamiento colectivo ilegal, sospechosa de delitos de captación ilegal de depósitos del público o fraude de financiamiento.

  2. Adoptar un modelo de reembolso específico durante el proceso de promoción puede implicar la organización y liderazgo de un delito de pirámide.

  3. La etapa de intercambio de tokens puede ser utilizada para el lavado de dinero.

riesgo de seguridad de datos

Algunos proyectos DePIN involucran la transferencia transfronteriza de datos en campos especiales como mapas, información de vehículos (, lo que puede generar problemas de cumplimiento de la salida de datos. Estos datos pueden involucrar información sensible como la privacidad personal, secretos comerciales de empresas, seguridad nacional, etc., y su flujo transfronterizo podría amenazar la soberanía de los datos y la seguridad nacional.

![Una explicación completa de la lógica básica y los riesgos legales en el campo DePIN])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-65bc125949617f269ebdad963b7e2134.webp(

Conclusión

La pista DePIN, al impulsar la innovación en los modelos de desarrollo económico, aún enfrenta múltiples desafíos. En el futuro, a medida que se perfeccionen las regulaciones y aumente la conciencia de cumplimiento de los proyectos, DePIN tiene la esperanza de lograr un desarrollo económico compartido, verde y sostenible, inyectando vitalidad a Web3.0 y trayendo nuevas oportunidades de desarrollo.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 4
  • Compartir
Comentar
0/400
ChainSherlockGirlvip
· 08-04 20:30
Según lo que imagino, esos 3.5 billones de DePIN son para Ser engañados.
Ver originalesResponder0
Lonely_Validatorvip
· 08-04 20:19
Los números de valoración son deslumbrantes, al final será una tierra llena de tontos.
Ver originalesResponder0
LeverageAddictvip
· 08-04 20:16
¡35 billones es demasiado absurdo!
Ver originalesResponder0
MemeTokenGeniusvip
· 08-04 20:07
¿No son un poco exagerados estos datos? Están inflados.
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)