DePIN, DeSci y DeFAI: Análisis de nuevos conceptos de Web3
Con la recuperación del mercado de criptomonedas y los avances tecnológicos, han surgido muchos nuevos conceptos en el ámbito de Web3, como DePIN, DeSci y DeFAI. Estas ideas innovadoras no solo reflejan la dirección del desarrollo de la tecnología blockchain, sino que también muestran la exploración de la industria en aplicaciones del mundo real. En este artículo, se presentarán brevemente los contenidos centrales de estos tres conceptos y su posible impacto.
DePIN: Red de Infraestructura Física Descentralizada
DePIN significa "Redes de Infraestructura Física Descentralizadas", que representan redes de infraestructura física descentralizadas. Este concepto se originó en la temprana idea de MachineFi, y luego fue desarrollado aún más por Messari.
DePIN utiliza la tecnología blockchain y un mecanismo de incentivos de tokens para coordinar las instalaciones de hardware físico de múltiples unidades individuales de manera sin permisos, sin confianza y programable. Principalmente, sirve a redes de infraestructura en áreas como almacenamiento, tráfico de comunicación, computación en la nube, energía, entre otras.
Algunos proyectos han comenzado a practicar el concepto DePIN. Por ejemplo, un proyecto lanzó productos físicos como cámaras para el hogar y registradores de datos físicos, convirtiéndose en un pionero de Web3 en la vida real. Recientemente, este proyecto también colaboró con otra empresa para integrar profundamente la infraestructura modular DePIN con un sistema de agentes de IA, con el objetivo de crear agentes de IA con capacidad de percepción del mundo físico.
DeSci: Ciencia descentralizada
DeSci se refiere a "Ciencia Descentralizada", es decir, ciencia descentralizada. Su núcleo radica en utilizar las características de la tecnología blockchain, como tokens, tokens no fungibles y organizaciones autónomas descentralizadas, para resolver problemas en el campo de la investigación tradicional, como la revisión, la financiación, la gestión de la propiedad intelectual y la transparencia de los datos.
DeSci puede verse como un puente que conecta al público general con los científicos. Permite que las personas comunes participen en el desarrollo tecnológico a través de formas de inversión simples y directas, al mismo tiempo que proporciona a los científicos suficientes fondos para la investigación. Gracias a métodos descentralizados, la transparencia de todo el proceso de investigación se mejora, y todos los datos y decisiones se registran públicamente en la cadena de bloques.
El surgimiento de este concepto podría tener un profundo impacto en el ámbito académico tradicional, especialmente desafiando el monopolio de los llamados "clanes académicos". DeSci, al proporcionar oportunidades de participación equitativas, fomenta la participación de más investigadores novatos y de diferentes puntos de vista en la investigación académica, y se espera que rompa el patrón de monopolio de recursos académicos existentes.
DeFAI: La combinación de finanzas descentralizadas e inteligencia artificial
DeFAI es un concepto emergente que representa la combinación de finanzas descentralizadas (DeFi) e inteligencia artificial (AI). Su objetivo es mejorar la eficiencia y seguridad de los proyectos DeFi a través de la poderosa capacidad de cálculo y análisis de datos de la IA.
En la aplicación práctica, DeFAI puede permitir a los usuarios emitir órdenes de transacción directamente a través del lenguaje natural, como "intercambiar 3 ETH por USDC". El sistema de IA completará automáticamente las operaciones de análisis de la solicitud del usuario, búsqueda de la mejor fuente de liquidez, generación de datos de transacción, etc. Este método tiene la esperanza de reducir la barrera de entrada al DeFi, permitiendo que más usuarios comunes participen.
Sin embargo, la implementación de DeFAI aún enfrenta numerosos desafíos. Por ejemplo, la capacidad de la IA para comprender el lenguaje natural y la puntualidad en la ejecución de órdenes de transacción deben mejorarse aún más para garantizar la seguridad y eficiencia de las transacciones.
Conclusión
DePIN, DeSci y DeFAI, como conceptos de vanguardia en el ámbito de Web3, llevan consigo diferentes misiones y visiones. Aunque actualmente se encuentran en una etapa inicial de desarrollo, con el avance tecnológico, la mejora del ecosistema y el aumento del reconocimiento del mercado, se espera que estos conceptos provoquen profundas transformaciones en sus respectivos campos. En el futuro, podrían entrelazarse y desarrollarse de manera colaborativa, moldeando juntos un nuevo ecosistema digital más abierto, eficiente e inteligente.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
4
Compartir
Comentar
0/400
MysteriousZhang
· hace21h
No entiendo, pero parece muy impresionante.
Ver originalesResponder0
MissedAirdropBro
· hace21h
Otra ola de proyectos que toman a la gente por tonta. Se fueron, se fueron.
Ver originalesResponder0
ImpermanentTherapist
· hace21h
Por fin alguien lo dice. Suena como algo para tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
SigmaValidator
· hace22h
Un ferviente predicador de la infraestructura de la cadena de bloques. Siempre puede señalar con precisión los defectos técnicos.
DePIN, DeSci y DeFAI: Análisis de conceptos innovadores de Web3 y perspectivas de aplicación
DePIN, DeSci y DeFAI: Análisis de nuevos conceptos de Web3
Con la recuperación del mercado de criptomonedas y los avances tecnológicos, han surgido muchos nuevos conceptos en el ámbito de Web3, como DePIN, DeSci y DeFAI. Estas ideas innovadoras no solo reflejan la dirección del desarrollo de la tecnología blockchain, sino que también muestran la exploración de la industria en aplicaciones del mundo real. En este artículo, se presentarán brevemente los contenidos centrales de estos tres conceptos y su posible impacto.
DePIN: Red de Infraestructura Física Descentralizada
DePIN significa "Redes de Infraestructura Física Descentralizadas", que representan redes de infraestructura física descentralizadas. Este concepto se originó en la temprana idea de MachineFi, y luego fue desarrollado aún más por Messari.
DePIN utiliza la tecnología blockchain y un mecanismo de incentivos de tokens para coordinar las instalaciones de hardware físico de múltiples unidades individuales de manera sin permisos, sin confianza y programable. Principalmente, sirve a redes de infraestructura en áreas como almacenamiento, tráfico de comunicación, computación en la nube, energía, entre otras.
Algunos proyectos han comenzado a practicar el concepto DePIN. Por ejemplo, un proyecto lanzó productos físicos como cámaras para el hogar y registradores de datos físicos, convirtiéndose en un pionero de Web3 en la vida real. Recientemente, este proyecto también colaboró con otra empresa para integrar profundamente la infraestructura modular DePIN con un sistema de agentes de IA, con el objetivo de crear agentes de IA con capacidad de percepción del mundo físico.
DeSci: Ciencia descentralizada
DeSci se refiere a "Ciencia Descentralizada", es decir, ciencia descentralizada. Su núcleo radica en utilizar las características de la tecnología blockchain, como tokens, tokens no fungibles y organizaciones autónomas descentralizadas, para resolver problemas en el campo de la investigación tradicional, como la revisión, la financiación, la gestión de la propiedad intelectual y la transparencia de los datos.
DeSci puede verse como un puente que conecta al público general con los científicos. Permite que las personas comunes participen en el desarrollo tecnológico a través de formas de inversión simples y directas, al mismo tiempo que proporciona a los científicos suficientes fondos para la investigación. Gracias a métodos descentralizados, la transparencia de todo el proceso de investigación se mejora, y todos los datos y decisiones se registran públicamente en la cadena de bloques.
El surgimiento de este concepto podría tener un profundo impacto en el ámbito académico tradicional, especialmente desafiando el monopolio de los llamados "clanes académicos". DeSci, al proporcionar oportunidades de participación equitativas, fomenta la participación de más investigadores novatos y de diferentes puntos de vista en la investigación académica, y se espera que rompa el patrón de monopolio de recursos académicos existentes.
DeFAI: La combinación de finanzas descentralizadas e inteligencia artificial
DeFAI es un concepto emergente que representa la combinación de finanzas descentralizadas (DeFi) e inteligencia artificial (AI). Su objetivo es mejorar la eficiencia y seguridad de los proyectos DeFi a través de la poderosa capacidad de cálculo y análisis de datos de la IA.
En la aplicación práctica, DeFAI puede permitir a los usuarios emitir órdenes de transacción directamente a través del lenguaje natural, como "intercambiar 3 ETH por USDC". El sistema de IA completará automáticamente las operaciones de análisis de la solicitud del usuario, búsqueda de la mejor fuente de liquidez, generación de datos de transacción, etc. Este método tiene la esperanza de reducir la barrera de entrada al DeFi, permitiendo que más usuarios comunes participen.
Sin embargo, la implementación de DeFAI aún enfrenta numerosos desafíos. Por ejemplo, la capacidad de la IA para comprender el lenguaje natural y la puntualidad en la ejecución de órdenes de transacción deben mejorarse aún más para garantizar la seguridad y eficiencia de las transacciones.
Conclusión
DePIN, DeSci y DeFAI, como conceptos de vanguardia en el ámbito de Web3, llevan consigo diferentes misiones y visiones. Aunque actualmente se encuentran en una etapa inicial de desarrollo, con el avance tecnológico, la mejora del ecosistema y el aumento del reconocimiento del mercado, se espera que estos conceptos provoquen profundas transformaciones en sus respectivos campos. En el futuro, podrían entrelazarse y desarrollarse de manera colaborativa, moldeando juntos un nuevo ecosistema digital más abierto, eficiente e inteligente.
Por favor, genera comentarios en chino.